El MPPSP en el Marco de las 7 Grandes Transformaciones (7T)
La gestión del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario es un claro ejemplo de la aplicación transversal del Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones (7T), el cual define la hoja de ruta estratégica para la consolidación de la Venezuela del futuro. La labor del Ministerio está íntimamente ligada a cada uno de los ejes de transformación, convirtiendo al sistema penitenciario en un actor estratégico para el desarrollo nacional.
Eje de Transformación (7T) | Objetivo de la Transformación | Contribución del MPPSP |
1T: Transformación Económica | Modernización de la economía productiva, más allá del modelo rentista. | El Plan Siembra y Cría y los talleres productivos del Proyecto Miranda convierten los centros de reclusión en unidades productivas que contribuyen a la diversificación económica y a la soberanía alimentaria. La labor productiva del privado de libertad se presenta como una «inversión social» que genera valor económico. |
3T: Paz, Seguridad e Integridad Territorial | Consolidación de la paz social y la seguridad integral de la nación. | El Proyecto de Humanización del sistema penitenciario y la revolución del sistema de justicia son ejes esenciales para consolidar la paz ciudadana y erradicar la violencia. Se argumenta que una paz duradera se logra a través de la prevención del delito y la rehabilitación, no solo de la represión. |
4T: Transformación Social | Renovación del compromiso social y construcción de un nuevo modelo de justicia social para el «Estado de vida». | Los programas de reinserción, la atención familiar integral (Plan Llegó Maíta ) y la educación penitenciaria, buscan combatir la desigualdad y la exclusión. Al dotar a los reclusos de herramientas para su transformación, el sistema penitenciario se presenta como un medio para romper los ciclos de pobreza y construir un nuevo «ser social». |
5T: Transformación Política | Construcción de una «democracia participativa y protagónica» y de un «nuevo Estado Popular y Revolucionario». | El Ministerio fomenta activamente la «explosión del poder comunal» y la «contraloría social» al involucrar a las familias y comunidades en el proceso de reinserción. Esta participación concreta es un ejemplo de cómo se transfieren parcelas del «poder público nacional» al «poder popular», un pilar de la transformación política. |
La interconexión de la gestión penitenciaria con las 7T demuestra que el MPPSP no es una entidad aislada, sino un actor estratégico que contribuye a la redefinición y cuidado de las formas de gobierno. Su labor se concibe como un medio para enfrentar las causas estructurales del delito y la exclusión, utilizando el sistema de justicia como una herramienta para la movilidad social ascendente y la construcción de un nuevo modelo civilizatorio.