Participación Familiar

Promovemos la participación activa de las familias como un pilar para la rehabilitación y reinserción. A través del Empoderamiento, la Voz Ciudadana y la Transparencia , trabajamos juntos para construir un sistema más justo y humano.

SOLICITUD DE REDENCIÓN DE PENA

SOLICITUD DE EVALUACIÓN PSICOSOCIAL

SOLICITUD DE TRASLADO PARA PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

SOLICITUD DE ATENCIÓN EN SALUD

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para visitar a un privado de libertad?

Para visitar a un privado de libertad en Venezuela, se requiere:

Identificación oficial: Cédula laminada (para adultos) o acta de nacimiento/cédula (para adolescentes).

Autorización del interno: El familiar debe estar previamente registrado y autorizado por el recluso.

Cumplir el código de vestimenta: Usar ropa de colores claros y sin apliques metálicos.

Normativa para menores: Deben ir acompañados de un representante legal con la documentación requerida y solo en días de visita familiar.

Es indispensable verificar los requisitos específicos y horarios con el centro penitenciario directamente.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

Para un centro penitenciario en Venezuela, puedes llevar a un familiar alimentos, artículos de aseo personal y ropa, siempre que cumplan con las estrictas normas de seguridad (sin envases opacos, ni metales). Los artículos prohibidos son el dinero, dispositivos electrónicos, armas, drogas y bebidas alcohólicas.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

¿Dónde puedo informarme sobre la situación legal de un privado de libertad?

Indicar a qué oficina o departamento deben dirigirse para obtener información sobre el estado de su caso, condena, o traslados.

Describir el proceso, los requisitos necesarios y la entidad responsable (por ejemplo, el juez de ejecución penal).

Informar sobre los procedimientos para solicitar información médica y cómo pueden colaborar en la atención de la salud del interno.

¿Cuáles son los derechos de un privado de libertad?

Los derechos de los privados de libertad en Venezuela incluyen el derecho a la vida, a la salud, a la integridad personal y a no sufrir tratos crueles. Además, tienen derecho a la comunicación con sus familiares, a recibir educación y a participar en programas de trabajo y rehabilitación. El Estado debe garantizar que sean tratados con dignidad y sin discriminación.

Según la información del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, las solicitudes y quejas se pueden realizar a través de su portal web oficial. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. El portal permite gestionar trámites clave como:

• Solicitudes de salud para su familiar.
• Peticiones de traslado de un centro a otro.
• Solicitudes de evaluación psicosocial.
• Solicitudes de redención.

¿Qué sucede si un visitante intenta introducir artículos prohibidos?

Si un visitante intenta introducir artículos prohibidos en un centro penitenciario, se enfrentará a consecuencias legales graves, que incluyen cargos penales que pueden resultar en prisión y multas elevadas, dependiendo de la gravedad y tipo del objeto introducido. Además, se pueden prohibir futuras visitas al centro y el visitante puede perder su libertad por el acto de contrabando.

Los programas de rehabilitación para privados de libertad en centros penitenciarios se basan en cuatro áreas principales: cultura, deporte, educación y producción. Estos programas buscan dar a los privados de libertad herramientas, habilidades y propósito para ayudarlos a reinsertarse exitosamente en la sociedad.

2025 © Ministerio del Poder Popular para el Servicio Petinenciario

Avenida Venezuela, Edificio Platinum, Municipio Chacao, Venezuela

0800 INTERNO 468.37.66
0800 INTERNA 468.37.62