Derechos Humanos

Defensa Pública y Defensoría del Pueblo

Recurso fundamental para la protección y salvaguarda de los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

Órganos del Sistema de Justicia

La Defensa Pública
La Defensa Pública garantiza la asistencia y representación legal gratuita a toda persona que lo requiera. Está conformada por defensores públicos que actúan en la defensa de los derechos individuales de los ciudadanos en las distintas jurisdicciones y materias establecidas en la ley. Su misión es velar por el acceso a la justicia y el debido proceso.

La Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo es el órgano responsable de la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos y garantías fundamentales. Ejerce sus funciones de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional y los tratados internacionales, velando además por los intereses legítimos, colectivos o difusos de todos los ciudadanos.

La Defensa Pública es un órgano del sistema de justicia que asiste, asesora y representa a los ciudadanos, venezolanos y extranjeros, en cualquier estado y grado del proceso penal, administrativo o civil. Cuenta con defensores públicos y abogados que asisten a la población de manera gratuita y expedita.

Si requieres la defensa en una competencia no penal, la institución cuenta con especialistas en las materias agraria, indígena, protección, inquilinaria, civil, tránsito, laboral, entre otras, para atender las solicitudes de los ciudadanos, puedes acudir a las sedes desplegadas en el territorio nacional. En caso de estar privado de libertad, puedes solicitar la designación de un defensor público, a través de la consultoría del centro de reclusión donde te encuentres. Si se encuentra en libertad, realice la solicitud ante el Tribunal de Ejecución respectivo, para que éste haga el requerimiento ante la Coordinación de la Unidad Regional de la Correspondiente.

Todos los servicios que presta este órgano del sistema de justicia son gratuitos y se brindan a todos los ciudadanos sin ningún tipo de distinción de raza, credo, religión o color.

Los Derechos Humanos son exigencias y prácticas reivindicativas concretas que se corresponde con la satisfacción de las necesidades de los seres humanos como personas, pueblos y colectivos que están fundamentadas en las luchas locales, nacionales e internacionales de los sectores sociales vulnerables entre ellos: las personas esclavizadas, las adultas mayores, las mujeres, los niños, niñas y adolescentes en búsqueda de asegurar su dignidad, justicia social y protección. Estas acciones están dirigidas a transformar la sociedad, en una comunidad más justa, fraterna, amorosa e igualitaria. En este proceso la normativa legal, los acuerdos e instrumentos internacionales constituyen una herramienta de apoyo para confrontar los actores responsables de la discriminación, la violencia y la arbitrariedad en el ejercicio del poder. Los estados, las instituciones públicas y privadas, así como todas las personas tienen la obligación, el derecho y el deber de promover, defender y garantizar los derechos humanos, de manera corresponsable.

La Defensoría del Pueblo, como órgano integrante del Poder Ciudadano, que forma parte del Poder Público Nacional, tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas dentro del territorio, y de éstos cuando estén sujetos a la jurisdicción de la República en el exterior.

Promoviendo la transformación del Estado y la reducción de las asimetrías de poder, para alcanzar la justicia social, bajo el principio de corresponsabilidad. Contribuyendo con una cultura de Derechos Humanos fundamentada en los principios de solidaridad internacional, autodeterminación de los pueblos y bienestar de la humanidad.

Protocolo

Legislación

Servicios Clave para la Protección de Derechos

Supervisión y Vigilancia

Vigilan y supervisan a los órganos del Estado (incluyendo al MP y centros de detención) para asegurar el respeto a los Derechos Humanos y el debido proceso.

Recepción de Denuncias

Reciben y tramitan denuncias ciudadanas sobre violaciones de DDHH (Defensoría) y gestionan la solicitud de Defensa Legal Gratuita (Defensa Pública).

Asesoría y Orientación Legal

Brindan orientación legal gratuita para trámites ante el sistema de justicia (Defensa Pública) y promueven los derechos y deberes ciudadanos ante el Estado (Defensoría).

Información de contacto

Numero de Atención Nacional

08000-PUEBLO

(08000-783256)

* Consultar la Oficina Regional más cercana

¿Necesita representación legal gratuita?

Conoce aquí el alcance completo de nuestras competencias y cómo solicitar asistencia legal sin costo.

Derechos Humanos

Defensa Pública y Defensoría del Pueblo

Recursos fundamentales para la protección y salvaguarda de los derechos humanos y la asistencia legal en el país.

La Defensa Pública: Defiende los derechos particulares de cada individuo, dependiendo de la materia en las que la institución ejerce sus actuaciones. Son abogados o defensores públicos que actúa en la defensa gratuita de los derechos de los ciudadanos en los aspectos jurisdiccionales.

¿Necesita representación legal gratuita?

Conoce aquí el alcance completo de nuestras competencias y cómo solicitar asistencia legal sin costo.

La Defensa Pública es un órgano del sistema de justicia que asiste, asesora y representa a los ciudadanos, venezolanos y extranjeros, en cualquier estado y grado del proceso penal, administrativo o civil. Cuenta con defensores públicos y abogados que asisten a la población de manera gratuita y expedita.

Si requieres la defensa en una competencia no penal, la institución cuenta con especialistas en las materias agraria, indígena, protección, inquilinaria, civil, tránsito, laboral, entre otras, para atender las solicitudes de los ciudadanos, puedes acudir a las sedes desplegadas en el territorio nacional. En caso de estar privado de libertad, puedes solicitar la designación de un defensor público, a través de la consultoría del centro de reclusión donde te encuentres. Si se encuentra en libertad, realice la solicitud ante el Tribunal de Ejecución respectivo, para que éste haga el requerimiento ante la Coordinación de la Unidad Regional de la Correspondiente.

Todos los servicios que presta este órgano del sistema de justicia son gratuitos y se brindan a todos los ciudadanos sin ningún tipo de distinción de raza, credo, religión o color.

La Defensoría del Pueblo: Tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en nuestra Carta Magna y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas.

Numero de Atención Nacional

08000-PUEBLO

(08000-783256)

* Consultar la Oficina Regional más cercana

Los Derechos Humanos son exigencias y prácticas reivindicativas concretas que se corresponde con la satisfacción de las necesidades de los seres humanos como personas, pueblos y colectivos que están fundamentadas en las luchas locales, nacionales e internacionales de los sectores sociales vulnerables entre ellos: las personas esclavizadas, las adultas mayores, las mujeres, los niños, niñas y adolescentes en búsqueda de asegurar su dignidad, justicia social y protección. Estas acciones están dirigidas a transformar la sociedad, en una comunidad más justa, fraterna, amorosa e igualitaria. En este proceso la normativa legal, los acuerdos e instrumentos internacionales constituyen una herramienta de apoyo para confrontar los actores responsables de la discriminación, la violencia y la arbitrariedad en el ejercicio del poder. Los estados, las instituciones públicas y privadas, así como todas las personas tienen la obligación, el derecho y el deber de promover, defender y garantizar los derechos humanos, de manera corresponsable.

La Defensoría del Pueblo, como órgano integrante del Poder Ciudadano, que forma parte del Poder Público Nacional, tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas dentro del territorio, y de éstos cuando estén sujetos a la jurisdicción de la República en el exterior.

Promoviendo la transformación del Estado y la reducción de las asimetrías de poder, para alcanzar la justicia social, bajo el principio de corresponsabilidad. Contribuyendo con una cultura de Derechos Humanos fundamentada en los principios de solidaridad internacional, autodeterminación de los pueblos y bienestar de la humanidad.

Protocolo

Legislación